Guitarra: 20 Datos que Necesitas Conocer y Consejos Para Comprarla y Tocarla

La guitarra es un instrumento musical de cuerda pulsada que ha ganado gran popularidad en todo el mundo. Desde la música clásica hasta el rock, pasando por el flamenco, el blues y muchos otros géneros, la guitarra se ha convertido en un instrumento esencial en la música contemporánea.

guitarra

Historia y evolución de la guitarra

La guitarra tiene sus orígenes en la Antigua Grecia, donde existían instrumentos de cuerda pulsada similares. Con el tiempo evolucionó y se desarrolló en diferentes regiones del mundo, adquiriendo características únicas. En el siglo XIX, el guitarrero español Antonio de Torres Jurado diseñó la guitarra clásica moderna, con una caja de resonancia más grande y una disposición de las cuerdas que permitía un mayor rango tonal y una mayor proyección de sonido.

Los primeros orígenes de la guitarra

La guitarra española es uno de los tipos más conocidos. Se cree que se originó a partir del laúd árabe, que fue introducido en España durante la ocupación musulmana. Este instrumento es similar al laúd, pero tiene un cuello más corto y un cuerpo más pequeño.

La guitarra clásica

Este es un tipo que se utiliza en la música clásica y en otros géneros musicales. Es conocida por su sonido cálido y suave. Se utilizan diferentes técnicas para tocar la guitarra clásica, como el uso de las uñas para tocar las cuerdas.

La guitarra eléctrica

La guitarra eléctrica es un tipo que se utiliza en la música rock, pop y otros géneros. Este instrumento utiliza pastillas magnéticas para convertir las vibraciones de las cuerdas en señales eléctricas que se amplifican y se envían a un amplificador. Este instrumento es conocido por su sonido fuerte y distorsionado.

La guitarra acústica

Es un tipo de guitarra que utiliza cuerdas de acero o nylon. Este instrumento no requiere un amplificador, ya que su caja de resonancia amplifica naturalmente el sonido de las cuerdas. Es conocida por su sonido cálido y natural.

La evolución de la guitarra en la música popular

La guitarra ha sido un elemento clave en muchos géneros de música popular, como el blues, el jazz, el country y el rock. En el blues, la guitarra eléctrica ha sido utilizada para crear un sonido crudo y emocional. En el jazz, ha sido utilizada para tocar solos y armonías complejas. En el country, ha sido utilizada para acompañar la voz y crear un sonido auténtico y natural. En el rock, la guitarra eléctrica ha sido utilizada para crear riffs y solos poderosos y memorables.

La guitarra en la cultura popular

Este ha sido un elemento clave en la cultura popular, desde películas hasta series de televisión y videojuegos. La imagen de un músico tocando este instrumento ha sido utilizada para representar la rebeldía, la pasión y la emoción.

Tipos de guitarras

Existen varios tipos, cada una con características propias que la hacen adecuada para diferentes géneros y estilos de música. Algunos de los tipos más comunes son:

Guitarra clásica

Es también conocida como guitarra española, y es utilizada principalmente en la música clásica y en el flamenco. Es un instrumento de madera con seis cuerdas de nylon.

Guitarra acústica

Esta es similar a la clásica, pero se diferencia por tener cuerdas de acero en lugar de nylon. Se utiliza en géneros como el country, el blues y el folk.

Guitarra eléctrica

Utiliza pastillas electrónicas para convertir las vibraciones de las cuerdas en señales eléctricas, que son amplificadas por un amplificador. Es el instrumento principal en géneros como el rock, el heavy metal y el jazz fusión.

Guitarra flamenca

Es una variante de la guitarra clásica, utilizada en el flamenco. Es similar a la clásica, pero tiene algunas características distintivas que la hacen más adecuada para el flamenco.

guitarra

Técnica y habilidades necesarias para tocar este instrumento

Tocar este instrumento requiere de una serie de habilidades técnicas, como la digitación, la técnica de púa, el uso de acordes y escalas, entre otras. Además, es necesario desarrollar la habilidad de leer partituras y tablaturas, así como de improvisar y componer música.

Beneficios de tocar la guitarra

Además de ser un instrumento muy versátil y popular, tocar la guitarra también tiene varios beneficios para la salud y el bienestar. Algunos de estos beneficios son:

  • Mejora la coordinación motora fina y gruesa.
  • Ayuda a reducir el estrés y la ansiedad.
  • Favorece la concentración y la memoria.
  • Fomenta la creatividad y la expresión artística.

Las cuerdas de la guitarra

Sus cuerdas se nombran en orden ascendente desde la cuerda más grave a la más aguda. En la guitarra clásica y en la acústica, las cuerdas se numeran del 1 al 6, siendo la cuerda más grave la número 6 y la más aguda la número 1. En la guitarra eléctrica, las cuerdas también se numeran del 1 al 6, pero a menudo se refieren por su calibre, que es el grosor de la cuerda medida en pulgadas. Por ejemplo, la cuerda más grave se llama “E de calibre 0.46” y la cuerda más aguda se llama “E de calibre 0.09”.

Clases de Guitarra

Las clases de guitarra online pueden ser muy beneficiosas para principiantes, si son en directo o en vivo, ya que un buen profesor te ayudará a desarrollar una técnica adecuada desde el principio. También pueden ser útiles para guitarristas más experimentados que quieran mejorar su técnica o ampliar su repertorio.

Puedes encontrar clases de guitarra en línea o en persona en tiendas de música, escuelas de música, centros culturales o a través de profesores particulares. Asegúrate de elegir un profesor con experiencia y habilidades de enseñanza sólidas para que puedas aprovechar al máximo tus clases de guitarra.

Visita nuestro curso de guitarra online y aprende desde casa con profesores internacionales en vivo y en directo:

Acordes de Guitarra

Los acordes son una parte fundamental del aprendizaje de la guitarra. Un acorde es la combinación de tres o más notas tocadas al mismo tiempo. Conocer los acordes básicos es esencial para poder tocar muchas canciones populares.

Aquí hay algunos acordes básicos que todo guitarrista debería conocer:

  • Do mayor (C)
  • Re mayor (D)
  • Mi mayor (E)
  • Fa mayor (F)
  • Sol mayor (G)
  • La mayor (A)
  • Si mayor (B)

Estos son los acordes mayores más comunes, pero también existen acordes menores, séptima, novena y otros tipos de acordes más avanzados. Los acordes se representan en la guitarra mediante diagramas de acordes o tablaturas, que muestran la posición de los dedos en el diapasón.

Para practicar los acordes de guitarra, puedes usar progresiones de acordes de canciones populares, o simplemente tocar los acordes uno tras otro para familiarizarte con su sonido y posición en el diapasón. Con la práctica constante, podrás dominar los acordes y utilizarlos para tocar una amplia variedad de canciones.

A continuación un diagrama de los principales acordes, cortesía de nuestros amigos de guitarapp. Haz clic en el acorde que quieras ver.

Afinador de Guitarra

Aquí tienes un afinador, cortesía de nuestros amigos de guitarapp. Haz clic sobre el micrófono para permitir que escuche tu audio y pueda guitarte al afinar. Luego haz clic sobre la letra de la cuerda que quieres afinar: E es para la sexta y primera cuerda, A es para la quinta cuerda, D para la cuarta, G para la tercera, B para la segunda. Las cuerdas se numeran de abajo hacia arriba.