🔴 Clases de Violin Online – Cursos Virtuales 100% EN VIVO con Certificado y Garantía

Clases de Violin Online por Meet. Aprende a tocar violin en línea. Curso por internet con clases virtuales EN VIVO para principiantes con profesores de violín certificados, y material en video on line, audios de práctica, libros y PDF para imprimir…
El contenido de este curso de violín on line es apto para principiantes y está diseñado para enseñarte desde cero y fácilmente, paso a paso, y con el acompañamiento semanal de tu profesor EN VIVO.
Tenemos planes de una clase por semana, dos clases por semana, o tres clases por semana. Contáctanos por Whatsapp para darte más detalles.
Empieza Aquí: Prueba una Clase Muestra On Line en Vivo
Si ya tienes el instrumento y un dispositivo con cámara e internet, puedes estudiar violín con nosotros con clases en vivo por Meet.
Puedes solicitarnos una clase demo gratuita para conocer al profesor, hablar con él/ella y solventar cualquier duda con uno de nuestros agentes. Solicítala haciendo clic en el siguiente botón:
¿Porqué estudiar en TEDMA Academy?

2X más efectivo al ser clases en Vivo, NO en Video.
Unicos que damos garantía de resultados por escrito.
Unicos con garantía de devolución de tu dinero por 30 días.
Escuela internacional con alumnos en más de 15 países.
Mejor experiencia debido a nuestro sistema de servicio al cliente.
Clases de Violin En linea: ¿Cómo funcionan?
- Clases en Vivo de 60 minutos, por Meet con profesores de nivel internacional. Funcionan igual que clases presenciales o clases particulares. Apto para niños, adolescentes o adultos de cualquier nivel.
- Metodología altamente personalizada que combina el material proporcionado por la academia, con material a elección del alumno para una educación integral, centrada en el alumno.
- Horarios flexibles, nos adaptamos a tu disponibilidad (mañana, tarde, noche o sábados).
- Opción a re-programar clases cuando no puedas asistir, sin costo adicional.
- Obtener un certificado al terminar cada nivel con TEDMA.
- Participación en eventos y recitales virtuales dos veces por año.
- Soporte y atención al cliente personalizado e inmediato a través de Whatsapp, incluye recordatorios de clases.
- Supervisión constante por parte de nuestros directores quienes se asegurarán de que tengas la mejor experiencia posible.
- Ofrecemos precios económicos (4 opciones a elegir). Y descuentos para hermanos.
¿Quienes somos?
TEDMA Academy es una escuela de música online internacional, con alumnos y maestros en más de 15 países y más de 15 años de experiencia. Cientos de alumnos han aprendido con nosotros música desde cero hasta nivel avanzado con nuestra metodología original y única.
Nuestros cursos no son grabados en video como encontrarás en otras plataformas. Recibe este curso de violin online con clases en vivo con un profesor en tiempo real con el que podrás interactuar como en una clase presencial.
Contáctanos y pregúntanos acerca de nuestra garantía de resultados.
Curso de Violin On line por Google Meet
Has encontrado el mejor curso de violin online para principiantes o avanzados en español! Con este curso ahora puedes cumplir tu sueño de aprender violin, aprenderás como tocar el violin en corto tiempo, con una técnica profesional y con lectura musical.
Además de aprender los primeros pasos para principiantes, aprenderás a leer partituras, aprenderás técnicas de práctica y aprenderás conceptos de teoría musical básica en este taller de violín online.
Abajo encontrarás las áreas que cubren las clases de violin online en vivo y en directo por webcam.
Este curso NO es solamente un curso grabado en video, es un curso personalizado, en vivo, directamente con un profesor con el cual podrás hablar, interactuar, preguntar dudas y el cual corregirá tus errores y evaluará tu progreso periódicamente.
El contenido del curso y sus materiales han sido diseñados por nuestra directora, M.A. Verónica Ramírez, violinista profesional, licenciada en música con un máster en Educación Musical por la Universidad de York, Inglaterra.
La pedagogía es fácil de entender y muy bien explicada, lo que lo hace apto para niños a partir de 8 años, jóvenes y adultos de cualquier edad.
El curso inicia desde cero, por lo que NO necesitas conocimientos previos. Aunque si tienes conocimientos, te evaluaremos y te ubicaremos en uno de los 6 niveles con los que cuenta el curso.
Además de las clases en vivo con tu profesor, el curso cuenta con contenido único y completo en nuestra moderna plataforma, intuitiva y fácil de usar, enriquecida con videos, imágenes coloridas, texto, audios, PDF’s descargables, lecciones de violín, y mucho más.
Ahora podrás aprender violin online de la manera más fácil y efectiva!
Entérate que dicen nuestros alumnos.
¿Violín eléctrico, violín electroacústico o violín acústico?
Si eres principiante y vas a aprender a tocar el violín desde cero, recomendamos iniciar con el violín acústico, así obtendrás las bases de una buena técnica, además el violín acústico por naturaleza tiene un sonido fuerte y no necesita amplificación. El violín eléctrico o electroacústico tiene utilidad principalmente cuando se toca en grandes auditorios y se quiere amplificar aún más el sonido.
Para la práctica diaria en casa el violín eléctrico es incómodo ya que casi no suena sin conectarlo a la electricidad. Por esto lo más práctico para aprender a tocar, recibir tus clases de violin online y practicar en casa es un violín acústico que suena bien sin necesidad de conectarlo o amplificarlo.
Pasos Para Iniciar Tu Curso de Violín En Línea
Felicidades! Estás a punto de iniciar tu formación musical como violinista. Estos son los pasos a seguir:
✔️ Paso 1: Solicita tu clase muestra o clase demo para que conozcas a uno de nuestros profesores y elijas el que mejor se adapte a tus gustos y necesidades. Además podremos solventar todas tus preguntas y dudas al contactarte con uno de nuestros agentes.
✔️ Paso 2: Una vez que hayas tomado tu clase demo y elegido a tu profesor ideal, te daremos todas las opciones de planes y formas de pago específicas para tu país para que puedas inscribirte si lo deseas. Puedes inscribirte con tarjeta en esta página web, o bien con transferencia o depósito bancario (disponible para ciertos países).
✔️ Paso 3: Una vez completado tu proceso de inscripción coordinaremos contigo tus horarios según tu disponibilidad y la del profesor, y te daremos tu link de acceso y las instrucciones para conectarte a tus clases, así como el material que necesitarás.
¿Qué materiales y ayudas incluyen las clases virtuales de violin?
- Clases de violin online en vivo en nuestra plataforma, vía Meet, al contactarnos te explicaremos los diferentes planes y sus precios en tu moneda local.
- Clases de apoyo grabadas en video de alta calidad, secuenciadas y en orden progresivo. Disponibles 24/7.
- Libros y material visual muy completo en PDF. Disponible 24/7.
- Pistas de audio en MP3 para practicar. Disponibles 24/7.
- Atención al cliente vía Whatsapp. Puedes re programar hasta el 25% de tus clases en vivo por Zoom, en caso de que no puedas asistir, escribiéndonos al WhatsApp.
- Garantía de satisfacción del 100%. Si no estás satisfecho con el curso te devolvemos tu dinero (ver los términos y condiciones).
¿Porqué las clases son en Vivo por Google Meet y No grabadas en video?
- Aprender a tocar violín siempre ha sido posible con la ayuda y acompañamiento de un profesor ya que es una actividad práctica que requiere de técnica y ésta solo se obtiene con la ayuda de un experto.
- Las clases en video pueden ser un buen complemento pero nunca sustituirán la dirección de un profesor o profesora en tiempo real que pueda escucharte, mostrarte y corregir tus errores en el momento.
- De lo contrario adquirirás malos hábitos y dañarás tu técnica y esto es muy difícil de corregir.
- Es por eso que en TEDMA puedes recibir este curso de violín online con planes de una, dos o tres clases por semana, en vivo, a través de nuestras aulas virtuales y con el soporte de nuestro personal.
Tenemos todo un equipo de tiempo completo que siempre estará al pendiente para recordarte, re programarte clases y avisarte de eventos, concursos, y actividades extra que tengamos.
Si quieres saber cómo funciona exactamente contáctanos al whatsapp y solicita una clase de violín en línea gratis, clase muestra en vivo. Así podrás saber si este curso de violín online es para ti!
Mira videos de nuestros alumnos tocando, y las entrevistas donde ellos cuentan cómo ha sido su experiencia con nosotros.
Planes y Precios para el Curso de Violín
Al solicitar tu clase demo gratis o clase muestra gratis te daremos los precios de todos los diferentes planes disponibles en la moneda local de tu país. Pero si quieres ver nuestros precios en dólares y darte una idea, puedes visitar nuestra página de planes y precios.
Ventajas de tomar clases virtuales de violín
- Flexibilidad de horarios y ubicación.
- Mayor variedad de opciones y profesores.
- Ahorro de tiempo y dinero en traslados.
- Retroalimentación y corrección en tiempo real.
¿Cómo puedo conocer a los profesores o docentes?
Te invitamos a revisar el perfil de nuestros profesores de música para que los conozcas. Lo encontrarás en el menú de arriba donde dice “Acerca de TEDMA”. Allí podrás ver una pequeña biografía de cada uno de nuestros maestros de música. Verás que todos ellos son músicos profesionales, con experiencia, graduados de importantes escuelas, conservatorios o facultades de música procedentes de varios países.
Nuestro equipo de profesores de música es internacional y variado, por lo que será fácil encontrar el perfil que se adapte a tus requerimientos. Al momento de solicitar tu clase demostrativa gratuita, te asignaremos con uno de nuestros maestros. Después de tomar la clase podrás decidir si deseas seguir con el mismo profesor, o si quieres probar con otro docente. Nosotros somos flexibles para que tu puedas escoger el profesor que más te agrade.
Curso de Iniciación al Violín en Video (Gratis)
Disfruta de clases de violin online en video con material descargable enviadas diariamente a tu correo electrónico. Esta opción te ayudará si eres principiante y complementará tus clases en vivo por Zoom (opción de pago, mejor y mas efectiva).
¿Qué temas aprenderás en este curso de violin online?
El curso de violín online incluye los siguientes contenidos:
- Técnica del violín (aprender a tocar de manera profesional).
- Repertorio progresivo (más de 20 canciones) + Pistas de acompañamiento en audio.
- Lectura musical desde cero (aprender a leer partituras).
- Teoría musical (aprenderás conceptos generales de la música, como en un conservatorio).
- Técnicas de práctica (aprenderás a practicar efectivamente para progresar rápido).
- Laudería básica (aprenderás a dar mantenimiento y reparación al violín en un nivel básico).
Como ves, todo lo que necesitas para aprender violin online lo encontrarás en este curso.
Curso de Violin Online ¿Cómo coordino los horarios para mis clases?
Al inscribirte y seleccionar tu plan, estarás eligiendo el número de clases que quieres recibir cada semana. Una vez seleccionado el plan y hecho el pago, te contactaremos para acordar contigo los horarios según tu disponibilidad.
Igualmente te enviaremos las instrucciones para que sepas como conectarte a tus clases en vivo, y todo lo demás que necesitas para iniciar tus clases.
Aprender Violin Online: Clase Demostrativa Gratis
La mejor manera de saber si este curso es para ti, es tomando nuestra clase demostrativa gratuita en línea. Contáctanos para recibir una clase demostrativa en vivo de Violín (material en PDF incluído) totalmente gratis y conocer nuestros profesores.
Haz click en el siguiente botón y déjanos tus datos. Te contactaremos para programar el horario de tu clase GRATIS.
Aprender a tocar el violín: Pedagogía y Metodología
La metodología de nuestro curso de violín está basada en las enseñanzas del violinista y pedagogo estadounidense Paul Rolland, considerado como uno de los mejores pedagogos de la enseñanza del violín de todos los tiempos.
También está basada en la metodología de George Bornoff, renombrado violinista y pedagogo canadiense cuyo método se sigue usando principalmente en Estados Unidos y Canadá con excelentes resultados.
Adicionalmente la estructura y secuenciación del curso está basada en conceptos obtenidos de la investigación académica reciente, mismos que la autora recopiló en su tesis de máster para su grado en educación musical en la Universidad de York en Inglaterra.
Por todo esto, te damos todas las garantías de que aprenderás a tocar violín fácil, de la mejor manera y en poco tiempo.
Evaluamos tu nivel si ya sabes tocar, o puedes iniciar desde las bases, para principiantes.
Y por si fuera poco al final de este curso recibirás una sección de bonos GRATIS, con ejercicios extra, partituras, tips y todo totalmente gratuito.
Clases de violin en línea: Requisitos
- Contar con un violín en casa, completo con arco y estuche.
- Conseguir una hombrera o soporte para el hombro, del tamaño adecuado.
- Si no lo tienes todavía no te preocupes, en la primera lección aprenderás cómo escogerlo.
- Contar con conexión a internet estable y un dispositivo de pantalla mediana o grande, como tablet o computadora para ver mejor. Además el dispositivo debe tener cámara.
- Tener la aplicación de Meet instalada en el dispositivo.
Curso de violin on line: ¿A quién está dirigido?
El curso está dirigido a niños desde 8 años, jóvenes y adultos con interés en la música y con el deseo de aprender a tocar el violín. No se necesitan conocimientos previos, aunque si los tienes, te evaluaremos para ubicarte en el nivel correspondiente.
Curso de violín online: Inscríbete a tus clases de violín online en vivo desde $29
(suscripción mensual sin permanencia).
Haz click en el botón aquí abajo para ver todos los planes.
Consejos para tomar clases en línea de violín para principiantes
1. Encuentra un espacio tranquilo y sin distracciones
Asegúrate de encontrar un espacio tranquilo y sin distracciones para tomar tus clases de violín en línea. Esto te ayudará a concentrarte en tus lecciones y a aprovechar al máximo tu tiempo de práctica.
2. Practica regularmente
Aprender a tocar el violín requiere práctica constante, especialmente para los principiantes. Trata de establecer una rutina diaria de práctica y asegúrate de ser consistente. Esto te ayudará a mejorar más rápidamente y a aprovechar al máximo tus lecciones.
3. Aprende a leer partituras
Aprender a leer partituras es esencial para cualquier músico, y es especialmente importante para los principiantes en el violín. Asegúrate de dedicar tiempo a aprender a leer partituras y familiarizarte con las notas y símbolos musicales.
4. Usa recursos complementarios
Hay muchos recursos en línea disponibles para aprender a tocar el violín, y puede ser útil usar múltiples recursos para complementar tus clases en línea. Prueba diferentes videos instructivos, tutoriales escritos y herramientas interactivas para encontrar lo que mejor se adapta a tu estilo de aprendizaje.
Empieza tu Curso de violín en línea Hoy Mismo
- Tomar clases de violín en línea es una excelente opción para los principiantes interesados en aprender a tocar este hermoso instrumento.
- Con las clases en linea en vivo y en directo podrás comenzar a mejorar tus habilidades en el violín desde la comodidad de tu casa.
- Recuerda que aprender a tocar el violín requiere tiempo, paciencia y práctica constante. No te desanimes si no progresas tan rápido como quisieras, ¡todos los músicos principiantes pasan por eso!
- Continúa practicando los ejercicios de violín y utilizando los recursos disponibles, y eventualmente verás una mejora en tus habilidades en el violín.
Contenidos del Curso de Violin Online: Primer Nivel
Sección 1
https://player.vimeo.com/video/385747296?byline=0&portrait=0&title=0&dnt=1&quality=540p
Sección 2
El staccato y el détaché son técnicas de arco utilizadas en el violín para crear diferentes efectos en la interpretación de una pieza musical.
El staccato se refiere a una técnica en la que las notas se tocan de forma corta y separada, creando un efecto de saltos rápidos en la melodía. Para tocar staccato en el violín, el arco se mueve rápidamente hacia abajo sobre las cuerdas y luego se detiene inmediatamente, permitiendo que la nota suene de forma breve y nítida. El staccato se puede utilizar para agregar un sentido de ritmo y urgencia a una pieza musical, y es comúnmente utilizado en la música barroca y clásica.
Por otro lado, el détaché se refiere a una técnica en la que las notas se tocan de forma continua pero con un ligero legato, lo que significa que se conectan ligeramente entre sí para crear una sensación de fluidez en la melodía. Para tocar détaché en el violín, el arco se mueve de forma suave y controlada sobre las cuerdas, permitiendo que las notas suenen de forma clara y definida pero con un ligero efecto de conexión entre ellas. El détaché se utiliza comúnmente en la música romántica y puede ser utilizado para crear una sensación de fluidez y continuidad en la melodía.
El spiccato es una técnica de arco utilizada en el violín para crear un efecto de saltos rápidos y ligeros en la melodía. Se utiliza comúnmente en la música clásica y se puede encontrar en muchas piezas famosas de compositores como Mozart, Beethoven y Tchaikovsky.
Para tocar spiccato en el violín, el arco se mueve rápidamente hacia abajo y hacia arriba sobre las cuerdas con un ligero efecto de rebote, lo que permite que las notas suenen de forma corta y nítida. La técnica del spiccato puede ser desafiante al principio, ya que requiere un buen control del arco y una técnica de mano izquierda firme para mantener las notas en el diapasón.
El spiccato se utiliza comúnmente para agregar una sensación de energía y vitalidad a una pieza musical, y puede ser utilizado para crear efectos emocionantes en la interpretación. También se puede utilizar para agregar un sentido de ligereza y fluidez a una melodía, y puede ser utilizado para crear un efecto de “saltos” en las notas más agudas de la pieza.
Sección 3
La lectura musical es una habilidad esencial para cualquier músico. A lo largo del curso, irás aprendiendo conceptos del lenguaje musical como:
- Notación musical: la notación musical es el sistema de escritura utilizado para representar las notas musicales y otros elementos de la música, como los silencios y los acentos. La notación musical se compone de notas, que representan la altura y la duración de los sonidos, y otros símbolos que indican la dinámica, el tempo y otros aspectos de la interpretación.
- Claves: las claves son símbolos colocados al principio de la partitura que indican la altura de las notas que se van a interpretar. Las claves más comunes son la clave de sol, la clave de fa y la clave de do.
- Ritmo: el ritmo se refiere a la duración y el acento de las notas y silencios en una pieza musical. La lectura rítmica implica la capacidad de leer y comprender diferentes patrones de ritmo y sincronizarlos con la interpretación.
- Métrica: la métrica se refiere a la organización del ritmo en patrones regulares de acento. La métrica se indica mediante la colocación de barras divisorias en la partitura, que indican la cantidad de tiempos en cada compás.
- Dinámica: la dinámica se refiere al volumen de la interpretación y se indica mediante símbolos como p, mf, f, entre otros.
- Articulación: la articulación se refiere a la forma en que las notas se conectan o se separan en la interpretación, y se indica mediante símbolos como staccato, legato, marcato, entre otros.
- Escalas: las escalas son una secuencia ordenada de notas que se utilizan como base para crear melodías. La lectura de escalas implica la capacidad de leer y comprender diferentes patrones de tonos y semitonos y aplicarlos en la interpretación.
- Tonalidad: la tonalidad se refiere a la clave principal de una pieza musical. La tonalidad se indica mediante la clave y los armónicos utilizados en la pieza y tiene un efecto en la forma en que se interpretan las notas.
- Acordes: los acordes son una combinación de tres o más notas que se utilizan para crear armonías en una pieza musical. La lectura de acordes implica la capacidad de leer y comprender los diferentes patrones de acordes y su aplicación en la interpretación.
- Intervalos: los intervalos son la distancia entre dos notas y se miden en tonos y semitonos. La lectura de intervalos implica la capacidad de leer y comprender los diferentes patrones de intervalos y aplicarlos en la interpretación.
- Análisis musical: el análisis musical implica la descomposición de una pieza musical en sus elementos básicos, como la armonía, la melodía, el ritmo y la forma. La lectura de análisis musical implica la capacidad de comprender la estructura y los patrones en una pieza musical y aplicarlos en la interpretación.
¿Qué es una pentaescala en la música?
Una pentaescala es una escala musical de cinco notas que se utiliza en la improvisación y en la composición de muchos géneros musicales, especialmente en el blues, rock y jazz. La palabra “penta” proviene del griego que significa “cinco”, por lo que una pentaescala está formada por cinco notas.
Existen diferentes tipos de pentaescalas, pero la más común es la pentaescala de blues, que está formada por la tónica, la tercera menor, la cuarta, la quinta y la séptima menor de la escala diatónica mayor. Por ejemplo, en la tonalidad de C, la pentaescala de blues estaría compuesta por las notas C, Eb, F, G y Bb.
La pentaescala es una herramienta útil para improvisar y componer, ya que su estructura simplificada permite a los músicos tocar rápidamente en una tonalidad específica y añadir colores armónicos y melódicos en su interpretación. Además, la pentaescala es fácil de recordar y de utilizar en diferentes contextos musicales, en este caso la utilizaremos como una herramienta para mejorar nuestra técnica de mano izquierda en el violín al ser una escala corta y más fácil de dominar que la escala diatónica.
El control de la afinación en el violín es esencial debido a que este instrumento no tiene trastes, a diferencia de la guitarra. Algunas formas que usan los violinistas para controlar la afinación al tocar son:
- Posición de los dedos y patrones: los violinistas colocan los dedos de la mano izquierda en la posición adecuada para producir la nota correcta y usan patrones para colocar los tonos y semitonos en su lugar y producir las notas afinadas.
- Afinador: los afinadores son herramientas útiles para afinar el violín. Pueden ser electrónicos o de tipo diapasón, y ayudan a los violinistas a ajustar su afinación a la tonalidad deseada.
- Entonación o afinación relativa: los violinistas utilizan la entonación relativa para controlar su afinación. Esto implica ajustar la posición de los dedos en función de la nota previa o siguiente, utilizando la posición de las notas conocidas como referencia para ajustar la afinación de las notas vecinas.
- Entrenamiento auditivo: los violinistas practican la afinación a través del entrenamiento auditivo. Esto implica escuchar cuidadosamente la nota que están tocando y ajustar su afinación en consecuencia.
Es importante señalar que la afinación en el violín es un proceso continuo que requiere práctica constante y habilidad auditiva. Además, la afinación puede variar dependiendo de la posición del brazo y la mano, la presión de los dedos, la temperatura y la humedad ambiental, entre otros factores. Por esta razón, el violinista debe ser consciente de estos factores y estar constantemente ajustando su afinación al tocar, lo cual depende en gran parte del desarrollo de un buen oído musical, lo cual iremos desarrollando a lo largo del curso.
¿Que son las dobles cuerdas?
Las dobles cuerdas en el violín son dos cuerdas que se tocan juntas, al mismo tiempo en lugar de tocar una sola cuerda como normalmente se hace. Esta técnica se utiliza para producir un sonido más rico y resonante, y también se usan para mejorar la proyección y el volumen del sonido.
Las cuerdas dobles son una técnica avanzada que requiere habilidades y experiencia para ejecutar correctamente. Se utilizan en la interpretación de piezas clásicas y también en algunas formas de música folclórica y tradicional.
Las dobles cuerdas en el violín se pueden tocar en diferentes formas y posiciones, dependiendo del efecto deseado. Algunas posibles formas de tocar las cuerdas dobles incluyen tocar ambas cuerdas al mismo tiempo con el mismo arco, o tocar las cuerdas de forma alterna con dos arcos diferentes.
¿Qué es una tonalidad?
La tonalidad es un concepto fundamental en la música occidental que se refiere a la relación entre las notas y los acordes dentro de una pieza musical. En términos generales, la tonalidad se define por la nota fundamental, o tónica, que se utiliza como punto de referencia para el resto de las notas y acordes en una pieza musical.
En la música tonal, la tonalidad se establece a través del uso de escalas y acordes. La escala diatónica mayor y menor es la base de la tonalidad occidental, y los acordes se construyen a partir de las notas de la escala. En una tonalidad mayor, la tónica es la nota más importante y la pieza suele sonar alegre y optimista, mientras que en una tonalidad menor, la tónica suele tener una sensación más melancólica y triste.
La tonalidad también puede ser cambiada en una pieza musical a través del uso de modulación, que implica el cambio de la tónica hacia una nota diferente dentro de la misma pieza. Esto puede crear una sensación de tensión y emoción en la música y puede ser utilizado como un medio para crear variedad e interés en la estructura de la pieza.
Escalas y arpegios en el violín
Las escalas y los arpegios son conceptos fundamentales en la teoría musical y son elementos esenciales en la práctica de muchos instrumentos.
Una escala es un conjunto de notas que se tocan en orden ascendente o descendente. Las escalas pueden tener diferentes números de notas y diferentes patrones de intervalos entre ellas. Por ejemplo, la escala mayor es una escala de siete notas que se toca con un patrón específico de intervalos entre las notas, mientras que la escala cromática es una escala de doce notas que incluye todas las notas en la octava.
Los arpegios son una forma de tocar acordes en lugar de tocar todas las notas al mismo tiempo. Un arpegio implica tocar las notas de un acorde de forma separada, generalmente en un patrón ascendente o descendente. Por ejemplo, un arpegio de acorde de do mayor implica tocar las notas do, mi y sol por separado en lugar de tocarlas todas al mismo tiempo.
Alteraciones en la música, ¿que son?
Las alteraciones en la música son signos que se utilizan para modificar el tono de una nota. Hay tres tipos de alteraciones: sostenido (#), bemol (b) y becuadro (♮).
Un sostenido (#) eleva la altura de una nota medio tono, mientras que un bemol (b) la disminuye medio tono. El becuadro (♮) anula una alteración previa y devuelve la nota a su estado natural.
Las alteraciones se utilizan para crear escalas y acordes diferentes, así como para corregir errores en la notación musical. También pueden ser utilizadas para crear efectos armónicos y melódicos específicos en una pieza musical. Por ejemplo, el uso de sostenidos y bemoles puede crear tensiones armónicas y generar un ambiente de mayor complejidad.
Sección 4
Los símbolos musicales son una serie de signos gráficos que se utilizan en la notación musical para representar diferentes aspectos de una pieza musical, como la duración, el tono, la articulación, la dinámica, entre otros. Ej.
- La clave: indica la posición de las notas en el pentagrama.
- La nota: representa la altura de un sonido.
- El puntillo: aumenta la duración de una nota en la mitad de su valor.
- La ligadura: une dos o más notas del mismo tono para formar una sola nota larga.
- La corchea: representa una duración musical de la mitad de una negra.
- El silencio: indica una pausa en la música.
- La barra de compás: separa la música en unidades de tiempo.
- El signo de repetición: indica que una sección de la música debe repetirse.
- Los signos de expresión: indican la dinámica, el ritmo, la articulación, el tempo, entre otros aspectos de la interpretación musical.
- Estrellita en violín
- Cumpleaños feliz en violín
- Las mañanitas en violín
- El himno a la alegría
- Cielito Lindo
- Amazing Grace
El vibrato
El vibrato es una técnica que se utiliza en el violín y otros instrumentos de cuerda para producir un efecto de oscilación en el sonido. Consiste en mover el dedo de la mano izquierda hacia arriba y hacia abajo en pequeñas oscilaciones, creando un sonido vibrante y expresivo.
Para realizar el vibrato en el violín, se debe presionar la cuerda con el dedo de la mano izquierda mientras se mueve ligeramente hacia arriba y hacia abajo, creando una vibración en la cuerda y produciendo un sonido vibrante y emocionalmente expresivo. El vibrato se puede utilizar en diferentes partes de una pieza musical, como para agregar expresividad a una melodía o para crear un efecto dramático en un pasaje musical.
Tercera posición y cambios de posición
La tercera posición y los cambios de posición son técnicas avanzadas que se utilizan en el violín para ampliar el rango de notas que se pueden tocar en el instrumento.
La tercera posición implica mover la mano izquierda hacia arriba en el mástil del violín, de manera que el primer dedo toque la cuerda en el lugar donde normalmente se colocaría el tercer dedo en la primera posición. Esto permite tocar notas más agudas en la misma cuerda sin tener que cambiar de cuerda.
Por otro lado, los cambios de posición implican mover la mano izquierda a lo largo del mástil del violín para tocar notas que no se pueden alcanzar en la posición actual. Estos cambios de posición se pueden realizar de manera suave y sin interrupción en la técnica de la mano izquierda para lograr una transición suave y sin problemas.
Otras técnicas avanzadas:
- Doble parada o dobles cuerdas: tocando dos notas a la vez en cuerdas diferentes. Esta técnica se utiliza a menudo para crear acordes y armonías en la música.
- Trinos: alternar rápidamente entre dos notas adyacentes para crear un efecto vibrante y ornamentado.
- Ligados o ligaduras de fraseo: unir varias notas en una sola frase musical para crear una sensación de fluidez y continuidad.
- Armónicos: producir notas más altas que las notas normales mediante el uso de ciertas técnicas de posicionamiento y toque en el violín.
- Pizzicato: tocar las cuerdas del violín con los dedos en lugar de usar el arco, creando un sonido percusivo y rítmico.
- Glissando: deslizar el dedo a lo largo de una cuerda para producir un efecto de “deslizamiento” entre notas.
- Técnicas de arco: incluyen staccato, spiccato, sautillé, martelé y col legno, entre otras, que implican diferentes formas de tocar las cuerdas con el arco para crear una variedad de efectos y texturas.
Cada una de estas técnicas avanzadas requiere práctica y dedicación para dominarlas, pero pueden agregar una gran dimensión a la musicalidad y expresividad de un violinista.
Ultimas Publicaciones de Violín
Preguntas Frecuentes FAQ’s
¿Cuánto cuesta tomar clases de violín?
Esto puede variar dependiendo del país donde vivas. Normalmente una clase particular de violín privada puede costar entre $10 – 10 dólares por hora.
¿Qué es lo más difícil de aprender violín?
Lo más difícil de aprender violín es la producción del sonido con el arco y la afinación, ya que el violín no tiene trastes como la guitarra.
¿Cuánto tiempo dura un curso de violín?
Depende de cual sea tu nivel y hasta donde quieras llegar, pero un curso para un principiante que te ayude a tocar tus primeras melodías puede durar 6 meses a 1 año.
¿Qué tipo de violín debo comprar para aprender?
Puedes empezar con un violín chino de estudiante, los venden en Amazon o tiendas de música locales y online, los venden por tamaños desde el 4/4 hasta el 1/8 (el más pequeño).
¿Cómo saber si el violín es para mí?
Si te gusta escuchar música de violín y te gusta su sonido, puede ser que el violín sea para tí. Necesitarás tener un buen oído musical y un poco de agilidad en los dedos.
¿Dónde enseñan a tocar violín?
El mejor lugar donde enseñan a tocar violín es en TEDMA Escuela de Música Online Internacional, las clases no son grabadas en videos sino en directo por zoom o webcam, así puedes estar seguro de aprender de la mejora manera.
¿Qué es lo primero que se aprende en violín?
Lo primero que aprenderás en violín será la postura para sostener el violín y el arco, la técnica del pizzicato y ejercicios de cuerdas sueltas para dominar la producción del sonido con el arco.
¿Cómo se afina el violín?
Puedes afinar el violín con la ayuda de una aplicación que te muestre si el sonido de la cuerda está bajo o alto, y luego usando las clavijas y los afinadores, ajustarás el sonido para que coincida con la nota que debe sonar en cada cuerda. Para aprender a hacerlo, visita nuestro artículo: Cómo afinar un violín.
¿Cuántos años tardas en aprender violín?
El tiempo que puedas tardar en aprender a tocar violín puede variar dependiendo del nivel que quieras alcanzar y la dedicación y empeño que pongas. Pero en TEDMA Academy a los 6 meses ya estarás tocando melodías sencillas, y a los dos años ya estarás en un nivel intermedio. Para dominar el violín a nivel avanzado necesitas unos 5 años aproximadamente.
🔴 Clases de Violín Online - Curso 100% EN VIVO por Meet

Clases de Violin Online por Internet. Curso Virtual 100% EN VIVO por Google Meet. Curso on line completo y certificado por TEDMA Internacional. ⭐⭐⭐⭐⭐
Proveedor del curso: Organization
Nombre del proveedor del curso: TEDMA Academy - Escuela de Música
4.9
Sección 01
- Bienvenida al curso
- Instrucciones para usar la plataforma
- Explicación de la pedagogía
- Consejos para obtener resultados con el curso y sacarle el mayor provecho
- Hombrera, cómo ajustarla y colocarla
- Posición de descanso
- Posición de tocar
- Las cuerdas del violín
- Pizzicato de mano izquierda
- Los dedos de la mano izquierda
- Canciones 1, 2
En esta clase practicaremos la postura del violín y hablaremos de 3 factores que influyen en una buena postura. Explicaremos el propósito de la práctica y cómo lograr un avance constante.
- Lectura rítmica
- Qué es el pulso musical?
- Nota negra
- Posiciones bajas medias y altas
- Ejercicio: El autobús
- Nota corchea
- Canción 3 y 4
En esta clase practicaremos la lectura musical, así como la postura y las posiciones del violín. Además nuestros ejercicios de soltura y técnica.
- Dictado rítmico (3 dictados)
- Ejercicio: el columpio
- Toma del arco
- Ejercicio: moviendo los dedos del arco
Ahora practicaremos nuestra forma de tomar el arco para producir sonido, además practicaremos nuestra lectura musical.
Sección 02
- El pentagrama y la clave de sol
- El orden de las notas
- Producción de sonido con el arco
- El detaché
- Cómo cambiar de cuerda
- Ciclo de cuerdas sueltas
- Canción: Coral de órgano
Ahora mejoraremos el sonido que producimos a través de algunos ejercicios. Recuerda que la práctica es muy importante para dominar cualquier instrumento. Sigue los pasos de la práctica que te mostraremos.
- Detalles de la toma de arco
- Ejercicio: Girar el brazo
- Ejercicio: Sacudir el arco
- Ejercicio: Levantar y poner el arco
- Ciclo de cuerdas sueltas con staccato
- Canción: Danza alegre
En esta semana practicaremos la producción del sonido con el arco y el staccato y detaché.
- Lectura musical con arco
- Arco paralelo al Puente
- División del arco
- Cambios de cuerda y lectura con cambios de cuerda
- Ciclo de cuerdas sueltas con spicatto
- Canción: Sobre el Viejo volcán
Esta semana practicaremos la lectura con cambios de cuerdas, el stacatto, el spicatto y el detaché. Además mejoraremos el sonido tocando con el arco paralelo al puente.
- Arco hacia abajo y hacia arriba, concepto y símbolos.
- Cómo lograr el arco recto.
- Teoría musical, compas, barra, puntillos de repetición.
- División del arco, mitad inferior y superior, punto de balance.
- Lectura musical con arco en cuerdas sueltas con cambio de cuerdas.
- Dictado con cuerdas sueltas.
- Armónicos naturales (octava).
Ahora practicaremos todo lo aprendido en esta sección antes de comenzar a colocar las notas pisadas en el diapasón.
Sección 03
- Armónicos naturales y escala rítmica
- Canción: En el ballet
- Compas de ¾
- Lectura con armónicos y cuerdas sueltas
- Ejercicio: Retomar el arco
- Posición de la mano izquierda y del pulgar
- Cómo pisar la cuerda
- Pentaescala de La con ritmos
En esta semana practicaremos lo que hemos aprendido en cuanto a la mano izquierda, las notas en la cuerda la y re.
- Marcas en el diapasón (medidas para todos los tamaños de violin)
- Afinación
- Postura de la mano izquierda:
- No pegar la muñeca al violín
- No doblar el pulgar izquierdo
- Dedos en forma de cuadrado y de punta
- Uñas siempre cortas
- ¿Qué pasa si el Puente y cejilla están muy altos?
- Panecillos de cruz calientes
En esta semana practicaremos para mejorar la afinación al colocar los dedos de la mano izquierda. Además reforzaremos lo que hemos aprendido.
- Ciclo de cuerdas sueltas en dobles cuerdas
- Ubicación de las notas en el pentagrama cuerda re y la (pisadas)
- Equivalencia del cuarto dedo con cuerda al aire
- Afinación parte 2
- María tenia un corderito (pisada)
- Lectura musical con arco en cuerda re
- Aplicación para mejorar en la lectura
Esta semana practicaremos la producción de sonido con cuerdas dobles, y la afinación, también la colocación de los dedos de la mano izquierda y las nuevas canciones que aprendiste.
- Ubicación de notas en cuerda Sol y Mi
- Líneas adicionales del pentagrama
- Concepto de tono y semitono
- Concepto de tonalidad
- Concepto de natural, bemol y sostenido
- Nota blanca y blanca con puntillo
- Patrones de la mano izquierda
- El Viejo gran Duque de York
Esta semana practicaremos las nuevas notas que has aprendido, tanto en la cuerda Re como en la cuerda La. Mejorarás tu lectura musical, para que así puedas tocar cualquier partitura.
- Ejercicios de soltura
- Técnica del pizzicato con mano derecha
- Ampliación de natural, bemol, sostenido con el violín
- Tonalidad y tónica
- Escalas de Re Mayor
- Ciclo de cuerdas sueltas en stacatto de 9 y 12 notas
- Canción: Barcarola
Esta semana practicaremos nuevas canciones pisadas, además de los patrones, afinación y lo que aprendiste de teoría musical como las escalas.
- Cuadro de las tonalidades ¿Cómo usarlo?
- Patrón #1 y escala de Sol Mayor en dos octavas
- Ubicación de todas las notas en primera posición
- Ciclo en spiccato de 8, 9, 12 notas
- Lectura musical en cuerdas Re, La
- Remando suavemente
- El Viejo Mc Donald
En esta lección practicaremos las nuevas canciones, así como las dos escalas y mejoraremos la afinación.
Sección 04
- Lectura en cuerda sol y mi.
- Patrones 1 y 2 con detaché.
- Juego de la octava para mejorar la afinación del 3r dedo.
- Repaso escala de Sol Mayor.
- Articulaciones en la música.
- Dinámicas musicales.
- Plicas ¿hacia arriba o abajo?
- Canción: Navegando a casa.