¿Tiene alguna pregunta?
Mensaje enviado. Cerrar

En esta era digital, es posible aprender y mejorar muchas habilidades desde la comodidad de tu hogar. El canto no es la excepción. Si quieres mejorar la voz para cantar, aprender el calentamiento vocal antes de cantar y mejorar tu técnica vocal, no tienes que gastar grandes cantidades de dinero. En este artículo, te presentamos algunos consejos para mejorar tu técnica de canto desde casa y de una forma económica.

 

1. Crea un espacio adecuado para cantar

Para mejorar la voz para cantar, es importante tener un espacio dedicado para practicar canto en casa.

  • Elige una habitación tranquila: Lo ideal es elegir una habitación que esté alejada del ruido exterior y de las distracciones del hogar. De esta manera, podrás concentrarte en tu práctica sin interrupciones. Si no tienes una habitación separada disponible, trata de elegir un espacio que pueda ser aislado con cortinas o separadores de ambiente.
  • Mejora la acústica: La acústica de la habitación en la que practicas canto es muy importante. Si el espacio es demasiado ruidoso, es posible que tengas dificultades para escuchar tu propia voz y para afinar correctamente. Para mejorar la acústica, puedes colocar alfombras en el piso, cortinas en las ventanas y cojines en los muebles. Estos elementos ayudarán a absorber el sonido y a reducir los ecos.
  • Usa micrófono y altavoces de buena calidad: Si quieres mejorar tu técnica vocal, es importante que puedas escuchar con claridad lo que estás cantando. Para ello, es recomendable invertir en un micrófono y altavoces de buena calidad. Estos te permitirán escuchar tu voz con precisión y afinar mejor. Además, si estás practicando con pistas de acompañamiento, también te permitirán escuchar las pistas con claridad.
  • Crea un ambiente agradable: Por último, es importante que el espacio de práctica sea cómodo y agradable. Trata de decorar la habitación con colores que te gusten y que te hagan sentir relajado. Puedes colocar plantas, fotografías o cualquier elemento que te haga sentir a gusto en el espacio. Recuerda que la práctica de canto es algo que debe ser disfrutado, por lo que es importante que el ambiente de práctica sea acogedor y te permita sentirte a gusto.

mejorar la voz para cantar

2. Practica la respiración adecuada al cantar

La respiración adecuada es fundamental para una técnica vocal saludable y mejorar la voz para cantar. La buena noticia es que la respiración se puede practicar y mejorar con ejercicios específicos. A continuación, te ofrecemos algunos consejos para practicar la respiración adecuada en el canto.

  • Encuentra la posición adecuada: La postura es importante para una respiración adecuada. Para ello, siéntate o párate con la espalda recta y los hombros relajados. Debes sentir que el aire entra en tu cuerpo de manera natural y que tu diafragma está relajado.
  • Respira profundamente: Trata de respirar profundamente y de manera controlada. Llena tus pulmones de aire y exhala lentamente. Puedes hacer este ejercicio varias veces para que tu cuerpo se acostumbre a una respiración profunda y controlada.
  • Usa ejercicios de respiración: Existen varios ejercicios de respiración que puedes hacer para mejorar tu técnica vocal. Uno de ellos es la respiración diafragmática, en la que inhalas profundamente por la nariz y exhalas por la boca, mientras contraes los músculos del abdomen. Otro ejercicio es la respiración intercostal, en la que inhalas profundamente y expandes los costados del torso, para luego exhalar lentamente.
  • Practica mientras cantas: La mejor manera de mejorar la respiración en el canto es practicando mientras cantas. Trata de hacer ejercicios de respiración antes de comenzar a cantar, y luego intenta mantener una respiración profunda y controlada mientras cantas.
  • Ten paciencia: La respiración adecuada requiere de práctica y paciencia. Es posible que al principio te cueste controlar tu respiración, pero con el tiempo y la práctica constante, podrás mejorar tu técnica vocal y respiratoria.

 

clases de canto online

3. Calentamiento vocal antes de cantar

Uno de los secretos para mejorar la voz para cantar es el calentamiento vocal. Calentar adecuadamente antes de cantar es esencial para preparar tus cuerdas vocales y evitar lesiones. A continuación, te brindamos algunos consejos para que aprendas a calentar correctamente antes de cantar y así mejorar la voz para cantar.

Como calentar tu voz para cantar:

  • Empieza con ejercicios de respiración: Antes de cantar, es importante calentar la respiración. Empieza con ejercicios de respiración profunda para preparar tus pulmones y fortalecer los músculos respiratorios.
  • Haz ejercicios de vocalización: Los ejercicios de vocalización son fundamentales para preparar tus cuerdas vocales. Puedes comenzar con ejercicios simples, como entonar notas largas y sostenidas, para luego avanzar a ejercicios más complejos.
  • Realiza ejercicios de calentamiento físico: Al igual que en cualquier actividad física, es importante calentar los músculos antes de cantar. Realiza ejercicios de calentamiento físico, como estiramientos y movimientos circulares con los brazos, para preparar tu cuerpo para el canto.
  • Aumenta gradualmente la intensidad del calentamiento: Es importante aumentar gradualmente la intensidad del calentamiento. Comienza con ejercicios suaves y fáciles, y luego avanza a ejercicios más intensos y complejos. De esta manera, evitarás lesiones y prepararás adecuadamente tus cuerdas vocales.
  • Haz pausas durante el calentamiento: No fuerces tus cuerdas vocales durante el calentamiento. Si sientes dolor o fatiga, haz una pausa y descansa antes de continuar.

Descarga nuestro ebook: Técnica Vocal para Cantar

 

cantar

4. Mejorar la voz para cantar: Aprende de los profesionales

Aprender de los profesionales del canto es una excelente manera de mejorar la voz para cantar y adquirir conocimientos sobre el canto. A continuación, te brindamos algunos consejos para aprender de los profesionales del canto.

  1. Toma clases de canto: Las clases de canto son una excelente manera de aprender de los profesionales. Busca un profesor de canto que tenga experiencia y conocimientos en el estilo de canto que te interesa y toma clases regulares para mejorar tu técnica vocal.
  2. Asiste a conciertos y recitales: Asistir a conciertos y recitales es otra manera de aprender de los profesionales del canto. Observa cómo cantan y cómo utilizan su técnica vocal en vivo. Presta atención a la respiración, la entonación y la interpretación de la canción.
  3. Escucha grabaciones de cantantes profesionales: Escuchar grabaciones de cantantes profesionales es una excelente manera de aprender de ellos. Presta atención a su técnica vocal, cómo respiran y cómo interpretan la canción. Intenta imitar su estilo y adapta lo que aprendas a tu propio estilo de canto.
  4. Investiga sobre técnicas vocales: Investiga sobre diferentes técnicas vocales utilizadas por cantantes profesionales. Lee libros sobre el tema o investiga en internet para aprender sobre diferentes técnicas vocales, como el bel canto o el canto lírico. Intenta aplicar lo que aprendas a tu propio estilo de canto.
  5. Participa en talleres y cursos de canto: Participar en talleres y cursos de canto es otra excelente manera de aprender de los profesionales. Busca talleres y cursos impartidos por profesionales del canto y participa para aprender nuevas técnicas y mejorar tu técnica vocal.

5. Mantén tu cuerpo hidratado para mejorar tu voz para cantar

El agua es esencial para mantener tus cuerdas vocales lubricadas y evitar que suenen desafinadas y cansadas. Para mejorar la voz para cantar debes asegurarte de tomar al menos 8-10 vasos de agua al día, ya que esto te ayudará a mantener tu garganta hidratada. Las bebidas con cafeína no son recomendables, así que asegúrate de mantener un suministro constante de agua.

mejorar la voz para cantar con técnica

6. Toma descansos vocales para evitar la fatiga vocal

La fatiga vocal puede tener un impacto negativo en el canto y ocurre cuando los músculos de las cuerdas vocales se cansan y no pueden funcionar correctamente. Este es un problema común entre los cantantes, especialmente aquellos que realizan presentaciones regulares. Para evitar este problema, es importante tomar descansos vocales regulares.

A continuación se detallan algunos efectos negativos que la fatiga vocal puede tener en el canto:

  1. Disminución del rango vocal: La fatiga vocal puede hacer que el cantante pierda parte de su rango vocal y no pueda alcanzar las notas más altas o bajas. Esto puede limitar la interpretación del cantante y afectar su capacidad para cantar ciertas canciones.
  2. Pérdida de la calidad vocal: Cuando los músculos de las cuerdas vocales están fatigados, la calidad vocal puede disminuir. Esto puede resultar en una voz ronca, entrecortada o débil, lo que puede afectar negativamente la interpretación del cantante.
  3. Dificultad para proyectar la voz: La fatiga vocal puede hacer que sea más difícil para el cantante proyectar su voz y hacerse escuchar por encima de la música de fondo u otros instrumentos. Esto puede hacer que el canto parezca menos impactante o emocional.
  4. Mayor riesgo de lesiones vocales: La fatiga vocal puede aumentar el riesgo de lesiones en las cuerdas vocales, ya que los músculos cansados pueden no ser capaces de soportar el estrés del canto y pueden sufrir daños.

 

7. Mantén una buena rutina para dormir

El sueño es importante para tu salud en general, pero también es esencial para mantener tus cuerdas vocales en buenas condiciones y poder mejorar la voz para cantar. Al dormir, las células en tu cuerpo se renuevan, incluyendo las células en las partes de tu cuerpo que utilizas para cantar. Asegúrate de dormir bien y tener una rutina regular para obtener los mejores resultados.

 

8. Evita el tabaco y otros irritantes

Fumar es un irritante que inflama tus cuerdas vocales y aumenta el riesgo de reflujos ácidos que pueden dañar tus cuerdas vocales. Es importante evitar fumar y otros irritantes como el alcohol y la cafeína si quieres mejorar la voz para cantar. Si cantas en lugares donde se permite fumar, debes tomar precauciones especiales para contrarrestar este efecto negativo.

A continuación se detallan algunos efectos que el fumar puede tener en el canto:

  1. Irritación en las cuerdas vocales: El humo del cigarrillo puede irritar las cuerdas vocales, lo que puede provocar ronquera, tos y otros problemas vocales.
  2. Reducción de la capacidad pulmonar: Fumar puede reducir la capacidad pulmonar, lo que puede dificultar la respiración y la técnica vocal adecuada.
  3. Pérdida de la voz: Fumar puede provocar cambios en la calidad vocal, como la pérdida de la voz o la disminución de la calidad del sonido.
  4. Mayor riesgo de lesiones vocales: Fumar puede aumentar el riesgo de lesiones vocales, como pólipos o nódulos en las cuerdas vocales, lo que puede limitar la capacidad vocal.
  5. Disminución del rango vocal: Fumar puede afectar la elasticidad de las cuerdas vocales, lo que puede reducir el rango vocal de un cantante.

 

9. Usa tu micrófono cuando practiques

Es importante usar tu micrófono cuando practiques para evitar forzar tus cuerdas vocales. El uso del micrófono te permite controlar la intensidad de tu voz, mejorar la voz para cantar y evitar dañar tus cuerdas vocales. Asegúrate de ajustar el volumen del micrófono de acuerdo con la acústica del lugar donde estás practicando para obtener los mejores resultados.

mejorar la voz para cantar con microfono

 

10. Evita los lácteos para mejorar la voz para cantar

Evitar los lácteos puede ayudar a mejorar la voz para cantar en algunas personas que tienen una sensibilidad a la lactosa o a las proteínas lácteas, ya que estas pueden causar una acumulación de moco en las cuerdas vocales y en las vías respiratorias superiores.El exceso de moco puede dificultar la respiración y la producción vocal, lo que puede afectar negativamente el canto. Además, la acumulación de moco en las cuerdas vocales puede alterar la calidad del sonido y la precisión de la afinación.

Al evitar los lácteos, se reduce la producción de moco en el cuerpo, lo que puede mejorar la calidad de la voz y facilitar la producción vocal. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no todas las personas son sensibles a los lácteos y que cada persona tiene una respuesta única a los diferentes alimentos.

Por lo tanto, si se sospecha que los lácteos pueden estar afectando negativamente el canto, se recomienda probar una dieta libre de lácteos durante un período de tiempo determinado y observar si hay alguna mejora en la voz y la técnica vocal. En cualquier caso, es importante mantener una dieta equilibrada y asegurarse de obtener suficientes nutrientes esenciales de otras fuentes de alimentos.

11. Practica ejercicios de vocalización y abre bien la boca al cantar

Practicar ejercicios de vocalización puede ayudar a mejorar el canto de varias maneras. En primer lugar, estos ejercicios pueden ayudar a calentar y estirar las cuerdas vocales, preparándolas para una producción vocal óptima. Además, los ejercicios de vocalización pueden mejorar la técnica vocal al ayudar a desarrollar la respiración adecuada, la proyección vocal, la entonación y la articulación.

Algunos ejercicios de vocalización también pueden ayudar a ampliar el rango vocal y mejorar la capacidad de hacer transiciones suaves entre diferentes notas y tonos, lo cual ayuda a mejorar la voz para cantar.

Otro beneficio de los ejercicios de vocalización es que pueden ayudar a prevenir lesiones vocales al fortalecer los músculos y tejidos vocales, y al promover una técnica vocal saludable y sostenible.

Por último, practicar ejercicios de vocalización puede ayudar a aumentar la confianza y la comodidad del cantante en su voz, lo que puede mejorar la calidad y expresividad del canto.

 

12. Busca oportunidades para cantar en público

Cantar en público puede ser una forma efectiva de mejorar la voz para cantar, ya que proporciona oportunidades para poner en práctica las habilidades vocales y emocionales en un entorno real.

En primer lugar, cantar en público puede ayudar a mejorar la confianza del cantante y su capacidad para manejar la presión y los nervios. Al enfrentarse a situaciones de actuación en vivo, el cantante puede aprender a controlar sus emociones y a mantener el enfoque en la interpretación vocal.

Además, el canto en público puede ayudar al cantante a recibir comentarios y críticas constructivas, lo que puede ayudar a identificar áreas de mejora en su técnica vocal y en la interpretación. Esto puede ser especialmente útil en un contexto de clase magistral o de trabajo con un entrenador vocal.

Otro beneficio del canto en público es que puede ayudar a mejorar la calidad y la expresividad del canto. Al interpretar una canción para una audiencia, el cantante puede aprender a conectarse emocionalmente con la letra y la melodía y a expresarla de una manera auténtica y significativa.

 

13. Busca un compañero para practicar el canto

Como trabajar la voz con un compañero

Tener un compañero para practicar el canto puede ser muy beneficioso para mejorar la técnica vocal y la expresividad del canto. A continuación, se detallan algunas formas en que un compañero puede ayudar en la práctica del canto:

    1. Proporciona retroalimentación: Un compañero puede escuchar y proporcionar comentarios sobre la técnica vocal, la afinación, la proyección y otros aspectos importantes del canto. Esto puede ayudar al cantante a identificar áreas de mejora y a trabajar en ellas.
    2. Motivación: Tener a alguien para cantar junto puede ser muy motivador y puede ayudar a mantener el enfoque en la práctica vocal. Además, el apoyo y la retroalimentación positiva de un compañero puede ser muy alentador y aumentar la confianza del cantante.
    3. Ayuda en la práctica de armonías: Cantar armonías puede ser difícil de hacer solo, pero con un compañero, se puede practicar de manera efectiva y lograr una mejor coordinación vocal.
    4. Realización de duetos: Tener un compañero para cantar duetos puede ser una excelente manera de desarrollar la habilidad de interactuar vocalmente con otro cantante y así mejorar la voz para cantar.

Que hacer antes de cantar para mejorar la voz: 8 Consejos

como mejorar en el canto

REFERENCIAS:

https://www.euroinnova.edu.es/licenciatura-en-canto

Clases de voz para cantar en TEDMA Academy

¿Quieres probar una clase de canto online en vivo?

Conoce a tu profesor de canto profesional y vocalización (o profesora, tu eliges) con una clase demo gratis online totalmente en vivo, por Zoom, desde cualquier país. Al solicitar tu clase solventaremos todas tus preguntas y dudas y programaremos la clase en el horario más conveniente para ti. Para solicitarla, haz clic en el siguiente botón:

Solicita tu Clase de Prueba y Conoce a tu Profesor de Canto

¿Cómo funciona la clase de canto de prueba, o clase demo?

  • Recibe una clase de canto online de 60 min. en vivo, gratis, desde cualquier país del mundo.
  • Aprenderás las bases y técnicas principales del canto, y el profesor evaluará tu nivel y aptitud. Además recibirás material en PDF para que lo imprimas y sigas aprendiendo en casa.
  • No se te pedirá ni dinero ni datos de tarjeta de crédito.
  • Prueba nuestra metodología y conoce al profesor, gratis.
  • Luego de esta clase podrás inscribirte para continuar si lo deseas en uno de nuestros planes, pero no es obligatorio.
  • Cero riesgos para tí y cero compromiso.
  • Déjanos tus datos para contactarte y programar tu clase de música en un horario que te sea conveniente, y enviarte el link de acceso y el material.

¿Quieres más información de las Clases de Canto Online?

Haz clic en el siguiente botón y conoce toda la información de nuestros cursos de canto profesional para que encuentres y conozcas ya a tu profesor de canto ideal y puedas mejorar la voz para cantar de la mejor manera!

Cursos de Música Online

Cursos Online
Sólo para miembros
Cursos Online
$49.95 $29.97
Nuevo
Sumérgete en el mundo de la musicoterapia desde la comodidad de tu hogar con nuestras clases online en vivo por Google Meet. Cada sesión está diseñ...
Principiante
Clases 6
8 días
Sólo para miembros
Cursos Online
6 meses cada nivel
Sólo para miembros
🔴 Clases de Ukelele Online Que Funcionan 2X MAS RAPIDO Clases de Ukelele Online 2X Más Efectivas. Aprende a Tocar el Ukelele Rápido y Fácil con nu...
Principiante
Clases 5
6 meses cada nivel
Sólo para miembros

Autor: M.A. Verónica Ramírez

Violinista graduada en la Universidad de Texas en Arlington, EEUU. Pedagoga Musical, especialidad obtenida a través de una Maestría en Educación Musical otorgada por la Universidad de York en Inglaterra, UK. Maestra de instrumentos de cuerda frotada con más de 15 años experiencia enseñado a niños, jóvenes y adultos en diferentes países como USA, México, Ecuador y Reino Unido. Directora de orquestas juveniles y Arreglista de ensambles. Fundadora y Directora de la Escuela de Música TEDMA. Actualmente ha desarrollado una pedagogía innovadora en cuanto a la enseñanza/aprendizaje del violín y otros instrumentos musicales, la cual ha ayudado a sus alumnos a aprender a tocar en poco tiempo con bases técnicas y musicales muy sólidas.

2 comentarios

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.