En este artículo, abordaremos el tema de cómo tocar el violín, pero lo haremos de una manera detallada, comprensiva y enriquecedora para que puedas dominar este maravilloso instrumento musical. Nos enfocaremos en cada uno de los aspectos clave del aprendizaje del violín, desde cómo sostener el instrumento y cómo colocar las manos, hasta la ejecución de técnicas avanzadas para que puedas aprender a tocar violin desde cero. Con Videos y Clases Gratis.

 

¿Qué es el violin?

El violín es un instrumento musical de cuerda frotada, que se compone de una caja de resonancia con una tapa armónica y una tapa posterior, un mástil con un diapasón, cuatro cuerdas afinables, un puente y cuatro clavijas para ajustar la afinación. Es uno de los instrumentos más populares y versátiles de la música clásica y se utiliza también en otros géneros musicales como el jazz, el rock y la música folclórica.

El sonido del violín se produce al frotar las cuerdas con un arco o al pellizcarlas con los dedos. Las cuerdas vibran y transmiten la vibración al puente, que a su vez transmite la vibración a la caja de resonancia. La caja de resonancia amplifica el sonido y lo emite a través de las efes de la tapa armónica.

Familia del Violin

¿A que familia pertenece el violin?

La familia del violín es un conjunto de instrumentos de cuerda frotada que comparten características similares en su diseño y sonido. Esta familia incluye el violín, la viola, el violonchelo y el contrabajo.

El violín es el miembro más pequeño y agudo de la familia del violín, con cuatro cuerdas afinadas en sol, re, la y mi.

La viola es un poco más grande que el violín y tiene un sonido más grave y profundo. Tiene cuatro cuerdas afinadas en do, sol, re y la.

El violonchelo es aún más grande que la viola y tiene un sonido aún más grave y profundo. Tiene cuatro cuerdas afinadas en do, sol, re y la, pero una octava más baja que las de la viola.

Finalmente, el contrabajo es el miembro más grande de la familia del violín y tiene un sonido muy grave. Tiene cuatro cuerdas afinadas en mi, la, re y sol, una octava más baja que las del violonchelo.

Estos instrumentos son comúnmente utilizados en la música clásica, aunque también se utilizan en otros géneros musicales como el jazz y el rock.

tocar el violin

Tipos de violines

Existen varios tipos de violines que se diferencian principalmente en su tamaño y afinación. A continuación, te presento algunos de ellos:

  1. Violín estándar: También conocido como violín de concierto, o violín 4/4 y es el tipo de violín más común. Tiene cuatro cuerdas afinadas en sol, re, la y mi y su tamaño varía de 35 a 36 centímetros de longitud.
  2. Violín 3/4: Este tipo de violín es un poco más pequeño que el estándar y es adecuado para niños y personas con manos pequeñas. Tiene cuatro cuerdas afinadas en sol, re, la y mi y su tamaño varía de 32 a 34 centímetros de longitud.
  3. Violín 1/2: Es un poco más pequeño que el 3/4 y es adecuado para niños más pequeños. Tiene cuatro cuerdas afinadas en sol, re, la y mi y su tamaño varía de 29 a 31 centímetros de longitud.
  4. Violín 1/4: Es un poco más pequeño que el 1/2 y es adecuado para niños muy pequeños. Tiene cuatro cuerdas afinadas en sol, re, la y mi y su tamaño varía de 23 a 27 centímetros de longitud.
  5. Violín barroco: Este tipo de violín se usa en la interpretación de música barroca y tiene un diseño diferente al violín estándar. Es un poco más corto y ancho que el estándar y tiene un puente más plano.
  6. Violín eléctrico: Es un tipo de violín que se amplifica electrónicamente y se utiliza en géneros musicales modernos como el jazz, el rock y la música electrónica. Tiene un diseño similar al violín estándar, pero puede tener una forma diferente para adaptarse a la amplificación eléctrica.

Estos son solo algunos de los tipos de violines que existen. Cada tipo de violín tiene características específicas que los hacen adecuados para diferentes propósitos y necesidades musicales.

Partes del violin

El violín es un instrumento de cuerda frotada que consta de varias partes. A continuación, te presento las partes principales del violín:

  1. Caja de resonancia: Es la parte principal del violín y está hecha de madera. Tiene una forma curva y está dividida en dos partes: la tapa armónica y la tapa posterior.
  2. Tapa delantera: Es la parte superior de la caja de resonancia y tiene dos aberturas en forma de “f” llamadas efes. Estas efes permiten que el sonido salga de la caja de resonancia.
  3. Tapa posterior: Es la parte inferior de la caja de resonancia y está hecha de madera maciza. Proporciona una superficie de resonancia adicional para el sonido.
  4. Diapasón: Es la parte del violín donde se presionan las cuerdas para cambiar la afinación y producir diferentes notas. Está hecho de madera dura y es larga y delgada.
  5. Clavijas: Son cuatro clavijas que se usan para ajustar la tensión de las cuerdas y afinar el violín. Están hechas de ébano o madera dura similar.
  6. Afinadores: Son unos pequeños tornillos de metal que permiten terminar de afinar con más precisión cada cuerda.
  7. Puente: Es la pieza de madera que sostiene las cuerdas del violín sobre el diapasón y transfiere la vibración de las cuerdas a la caja de resonancia.
  8. Cordal: Es la pieza de madera que sujeta las cuerdas del violín en la parte inferior del instrumento.
  9. Barbada o Mentonera: Es la pieza de madera curva que se coloca en la parte inferior del violín y ayuda a sostener el instrumento debajo de la barbilla del músico mientras toca.
  10. Botón: Es la pieza de madera en la parte inferior del violín que sirve como punto de anclaje para la correa del hombro del músico.

Estas son algunas de las partes principales del violín. Cada parte del violín es esencial para producir el sonido característico de este hermoso instrumento musical.

partes del violin

¿Con que se toca el violin?

El violin se toca con el arco. El arco es una vara larga y delgada, generalmente hecha de madera de arce o pernambuco, que está curvada y tiene un extremo en forma de cuña. El arco está cubierto por cerdas de crin de caballo, que se tensan y se ajustan mediante un tornillo ubicado en el extremo opuesto a la cuña.

El músico sostiene el arco con la mano derecha y lo desliza sobre las cuerdas del violín para producir sonido. La crin del arco se frota contra las cuerdas y las hace vibrar, produciendo un sonido característico. La forma en que se mueve el arco, la cantidad de presión ejercida y la velocidad del movimiento afectan el sonido producido.

 

Partes del arco

  1. Vara: Es la parte principal y más larga del arco. Está hecha de madera de arce o pernambuco y es la parte que el músico sostiene con la mano derecha para tocar el violín.
  2. Cuña: Es la parte inferior del arco que tiene forma de cuña y está hecha de madera dura. La cuña sostiene las cerdas de crin del arco.
  3. Talón: Es la parte superior de la cuña y se encuentra en el extremo opuesto a la vara. Está hecho de metal o madera dura y se utiliza para ajustar la tensión de las cerdas del arco.
  4. Crin o cerdas: Las cerdas de crin de caballo se extienden desde la cuña hasta la punta del arco. Las cerdas se tensan y se aflojan mediante un tornillo ubicado en la parte superior del arco.
  5. Tornillo: Es la pieza de metal que se encuentra en la parte inferior del arco. El perno o tornillo se utiliza para ajustar la tensión de las cerdas y es el punto de contacto del arco con las cuerdas del violín.

el arco del violin

Accesorios para tocar el violín

¿Quieres aprender a tocar el violín?

 

Recibe lecciones GRATIS en video directamente a tu correo electrónico. Más de 12 lecciones en video y PDF’s descargables con toda la información que necesitas para dar tus primeros pasos en el violín. Para recibirlo déjanos tu correo aquí:

Aprender a tocar violin desde cero

Cómo sostener el violín correctamente

Para tocar el violín correctamente, es esencial sostenerlo de manera adecuada. Comience por sostener el violín con su mano izquierda, colocando la parte inferior del violín en la palma de su mano, con el brazo extendido hacia afuera. El dedo pulgar debe estar apoyado en la parte posterior del diapasón. La mano derecha debe sostener el arco del violín, con los dedos índice, medio y anular envueltos alrededor del mango del arco.

Cómo colocar las manos en el violín

La colocación adecuada de las manos es fundamental para tocar el violín con éxito. Comience con la mano izquierda, manteniendo los dedos curvados y tocando las cuerdas en el centro del diapasón. La mano derecha debe sostener el arco en un ángulo ligeramente diagonal y presionar el arco contra las cuerdas con la cantidad adecuada de presión.

Cómo armar o ensamblar el violín

Mira el siguiente video que muestra como armar el violín y colocar el puente y las cuerdas en su lugar.

Cómo poner marcas en el violin

Mira el siguiente video que muestra como poner las marcas que necesitarás para ubicar las notas en el violín y poder tocar afinado:

Marcas en el violin 4/4:

marcas en el violin

Marcas en el violin 1/2:

tocar el violin: marcas en el violin

Marcas en el violin 3/4:

tocar el violin: marcas en el violin

Marcas en el violin 1/4:

marcas en el violin

Como afinar el violin

Abre en nuestro post que habla detalladamente de como afinar un violín, que incluye un afinador de violin online, luego sigue los siguientes pasos:

  1. Asegúrate de que las cuerdas estén en buen estado y estén correctamente instaladas en el violín.
  2. Pulsa la cuerda de la nota La (la segunda cuerda) con el dedo y ajusta la clavija correspondiente hasta que la nota suene clara y nítida. Utiliza un afinador electrónico o una aplicación de afinación como se muestra en el video.
  3. Mantén la cuerda La afinada y utiliza la misma técnica para afinar la cuerda de la nota Re.
  4. A continuación, mantén las notas La y Re afinadas y utiliza la misma técnica para afinar la cuerda de la nota Sol.
  5. Por último, mantén las notas La, Re y Sol afinadas y utiliza la misma técnica para afinar la cuerda de la nota Mi (la cuerda más delgada).

Es importante recordar que afinar un violín requiere práctica y paciencia. Si tienes dificultades para afinar tu violín, considera tomar clases de violin con un profesor de violín para recibir ayuda y orientación adicional.

Como tomar o sostener el arco del violin

Coloca los dedos como se muestra en las fotos para sostener el arco del violin, los dedos todos deben quedar curvados o doblados y sin tensión o sin usar demasiada fuerza. Revisa la colocación del pulgar que debe quedar doblado hacia afuera como se muestra en la foto.

el arco del violin

el arco del violin

Postura para sostener el violin, técnica del pizzicato y pasos iniciales

Mira el siguiente video para conocer cómo colocar el violin en el hombro con la ayuda de una almohadilla, hombrera o cojín. Aprenderás también como colocar los dedos y como realizar la técnica del pizzicato.

Pizzicato ¿Qué es?

El pizzicato es una técnica utilizada en el violín y otros instrumentos de cuerda, donde el músico utiliza los dedos para pellizcar las cuerdas en lugar de utilizar el arco para producir sonido. En el violín, el pizzicato se realiza colocando uno o más dedos de la mano derecha sobre la cuerda y luego pellizcando o tirando de la cuerda hacia arriba con los dedos.

El pizzicato se utiliza comúnmente en la música clásica y en otros géneros de música para crear una variedad de efectos sonoros y texturas. Por ejemplo, puede utilizarse para producir un sonido percusivo o rítmico, o para contrastar con el sonido producido por el arco.

 

Clases de violin para principiantes

Aprender a tocar violin: Leccion 1

Recibe Clases de Violin Online EN VIVO

Con TEDMA Academy puedes recibir clases de violin online EN VIVO, es decir, conectarte directamente con la profesora o profesor en vivo por Zoom, para que te enseñe a tocar y corrija tus errores. Puedes estudiar con nosotros desde cualquier país del mundo, solo necesitas el violín y una conexión a internet con un dispositivo con cámara para que la profesora pueda verte y oírte.

Nuestros cursos tienen garantía de resultados y puedes tomar una clase muestra gratuita para probar. Contáctanos con el botón a continuación y separa tu cupo para una clase muestra gratuita de violín en vivo. En esta clase aprenderás las bases de la técnica del violín y recibirás material en PDF para que sigas aprendiendo desde casa.

Tocar el violin: Ejecución de técnicas básicas

Después de haber dominado la colocación adecuada de las manos y la forma de sostener el violín, es hora de comenzar a trabajar en las técnicas básicas. Estas incluyen el pizzicato de mano izquierda y derecha, y el uso del arco. El pizzicato es una técnica en la que se pellizcan las cuerdas con los dedos de la mano derecha, en lugar de usar el arco. El arco es una técnica en la que se utiliza el arco para frotar las cuerdas y crear sonidos suaves o fuertes, según la cantidad de presión ejercida en las cuerdas.

Aprender a tocar el violin

Lección 2

La importancia de la práctica y la paciencia

Finalmente, es importante recordar que la práctica es fundamental para tocar el violín con éxito. Al principio, puede ser difícil dominar las técnicas básicas, y aún más difícil las técnicas avanzadas. Pero con práctica y paciencia, es posible dominar el violín y tocar hermosas piezas musicales.

Aprende a tocar el violin

En la música, el violín es uno de los instrumentos más elegantes y versátiles que existen. Pero, ¿cómo empezar a tocar este instrumento tan complejo y hermoso? En este artículo, te guiaremos paso a paso en el aprendizaje del violín, desde la elección del instrumento hasta la postura correcta y la técnica adecuada.

Elección del violín

Lo primero que debes considerar al comenzar tu aventura en el violín es la elección del instrumento. Si eres principiante, no es necesario que inviertas grandes sumas de dinero en un violín de alta calidad. En cambio, te recomendamos que busques un violín adecuado para principiantes que tenga un sonido claro y una buena afinación.

En cuanto al tamaño del violín, este debe ser adecuado a tu altura y tamaño corporal. Si eres adulto, lo más probable es que necesites un violín de tamaño completo. Si eres un niño, deberás elegir un violín de menor tamaño.

Curso de violin para principiantes

Lección 3

En esta lección aprenderás a colocar los dedos de la mano izquierda en el diapasón para tocar las notas del violin. Y también aprenderás tu primera escala musical. Trabajaremos con el patrón 2 para la afinación. Tocarás con pizzicato de mano derecha y con el arco.

Notas en el violin

A continuación tienes una tabla o diagrama de todas las notas en el violín en primera posición con su ubicación en cada cuerda y en el diapsón. Las notas en el violín se ubican a partir del nombre de la cuerda al aire o cuerda suelta. Por ejemplo en la cuerda Sol (4ta cuerda) al poner el primer dedo es la nota La. Al poner el segundo dedo es la nota Si, el tercer dedo la nota Do y el cuarto dedo la nota Re (equivale a la cuerda re). Y así en cada cuerda al poner un dedo se aumenta una nota en la escala.

notas en el violin

 

 

Afinación de violin ¿Cómo tocar afinado?

Tocar afinado el violín es un aspecto fundamental para cualquier músico que quiera tocar con precisión y sonido claro. Aquí hay algunos consejos para ayudarte a tocar afinado el violín:

  1. Aprende a escuchar y diferenciar las notas. Esto significa escuchar atentamente cada nota que tocas y asegurarte de que esté en sintonía con la nota correcta.
  2. Utiliza un afinador electrónico o una aplicación de afinación para ayudarte a afinar tu violín. Asegúrate de afinar tu violín antes de cada práctica o presentación.
  3. Practica la afinación de las notas individuales. Puedes hacer esto tocando las notas abiertas en cada cuerda y ajustando tu afinación para que coincida con la nota correcta.
  4. Utiliza afinaciones relativas. En algunas piezas de música, la afinación puede ser diferente de la afinación estándar. Aprende a ajustar tu afinación según las necesidades de cada pieza.
  5. Presta atención a la digitación. Asegúrate de colocar los dedos en las posiciones correctas para cada nota. Si los dedos no están colocados correctamente, es posible que la nota no esté afinada.
  6. Toca con otros músicos y practica el oído relativo. Escuchar a otros músicos mientras tocas puede ayudarte a ajustar tu afinación y mantener tu oído en sintonía.

Recuerda que tocar afinado el violín requiere práctica y dedicación. Si tienes dificultades para afinar tu violín o mantenerlo afinado, considera tomar clases con un profesor de violín para recibir ayuda y orientación adicional.

Aprender a tocar violin

Lección 4

Descarga la partitura aqui

Aprende a tocar el violin

Lección 5

Descarga la partitura aqui

Aprende a tocar el violin

Lección 6

Descarga la partitura aqui

Técnicas avanzadas para tocar el violin (mano derecha)

El Staccato

El staccato es una técnica utilizada en el violín para producir notas cortas y separadas. Aquí hay algunos pasos para aprender a hacer el staccato en el violín:

  1. Comienza por colocar correctamente la mano izquierda. Asegúrate de que los dedos estén ligeramente curvados y que la muñeca esté relajada.
  2. Coloca el dedo de la mano izquierda en la cuerda en la posición correcta para la nota deseada.
  3. Utiliza un arco corto y firme para producir una nota rápida y clara y detén el arco en seco al final.
  4. Levanta ligeramente el peso del arco de la cuerda después de cada nota para producir una serie de notas separadas y definidas pero sin despegar el arco de la cuerda.
  5. Practica el staccato en diferentes cuerdas y posiciones y con escalas para mejorar su habilidad y versatilidad.
  6. Presta atención a la presión del arco y la velocidad para lograr la duración deseada de las notas.

El detaché

El detaché es una técnica utilizada en el violín para producir notas separadas y definidas utilizando un arco largo y fluido. Aquí hay algunos pasos para aprender a hacer el detaché en el violín:

  1. Comienza por colocar correctamente la mano derecha. Asegúrate de que el arco esté en la posición correcta y que la muñeca esté relajada.
  2. Inicia el movimiento del arco desde el talón hacia la punta del arco en un movimiento fluido y largo.
  3. A medida que el arco se mueve hacia la punta, presiona ligeramente para producir una nota clara y definida.
  4. Practica el detaché en diferentes cuerdas y posiciones y con escalas para mejorar su habilidad y versatilidad.
  5. Presta atención a la velocidad del arco y la presión para producir las notas deseadas.

El spiccato

El spiccato es una técnica utilizada en el violín para producir notas saltadas y separadas mediante un movimiento rápido y ligero del arco. Aquí hay algunos pasos para aprender a hacer el spiccato en el violín:

  1. Comienza por colocar correctamente la mano derecha. Asegúrate de que el arco esté en la posición correcta y que la muñeca esté relajada.
  2. Inicia el movimiento del arco cerca del talón, mas o menos en el primer tercio del arco y haz el movimiento de una “u”. El arco salta o brinca sobre la cuerda imitando con tu mano el movimiento de una “u” bastante abierta.
  3. Al soltar el arco de la cuerda, asegúrate de que el arco rebote en la cuerda para producir la siguiente nota.
  4. Practica el spiccato en diferentes cuerdas y posiciones para mejorar su habilidad y versatilidad.
  5. Presta atención a la velocidad del arco y la presión para producir las notas deseadas.

¿Tienes dificultades con algún aspecto de la técnica del violin? Recibe ayuda personalizada de un profesor en tiempo real desde cualquier país del mundo con clases de violin online en vivo por zoom.

Técnicas avanzadas para tocar el violin (mano izquierda)

El vibrato

El vibrato es una técnica avanzada utilizada en el violín para agregar expresividad y emoción a la música. Existen dos tipos de vibrato en el violín, el vibrato de muñeca y el vibrato de brazo.

En el vibrato de muñeca el movimiento se origina en la muñeca, mientras que en el vibrato de brazo el movimiento viene del codo abriéndose y cerrándose y el brazo se mueve completo. La muñeca permanece sin moverse.

Aquí hay algunos pasos para aprender a hacer el vibrato en el violín:

  1. Comienza por colocar correctamente la mano izquierda. Asegúrate de que la mano esté relajada y que los dedos estén ligeramente curvados. La muñeca también debe estar relajada.
  2. Coloca el dedo en la cuerda en la posición correcta para la nota deseada.
  3. Mantén el dedo en su lugar y comienza a mover suavemente la mano hacia adelante y hacia atrás en un movimiento de balanceo.
  4. Asegúrate de que el movimiento provenga de la mano y no de los dedos.
  5. Comienza con un vibrato lento y gradualmente aumenta la velocidad y amplitud del movimiento a medida que te sientas más cómodo.
  6. Presta atención a la afinación mientras realizas el vibrato. Asegúrate de que la nota esté afinada durante todo el movimiento de vibrato.
  7. Practica el vibrato en diferentes posiciones y cuerdas para mejorar su habilidad y versatilidad.

Recuerda que aprender a hacer el vibrato puede tomar tiempo y paciencia. Si tienes dificultades para hacer el vibrato, considera tomar clases con un profesor de violín para recibir ayuda y orientación adicional.

Clases de violin online EN VIVO

¿Tienes dificultades con algún aspecto de la técnica del violin? Recibe ayuda personalizada de un profesor en tiempo real desde cualquier país del mundo con clases de violin online en vivo por zoom. Te esperamos!

Autor: M.A. Verónica Ramírez

Violinista graduada en la Universidad de Texas en Arlington, EEUU. Pedagoga Musical, especialidad obtenida a través de una Maestría en Educación Musical otorgada por la Universidad de York en Inglaterra, UK. Maestra de instrumentos de cuerda frotada con más de 15 años experiencia enseñado a niños, jóvenes y adultos en diferentes países como USA, México, Ecuador y Reino Unido. Directora de orquestas juveniles y Arreglista de ensambles. Fundadora y Directora de la Escuela de Música TEDMA. Actualmente ha desarrollado una pedagogía innovadora en cuanto a la enseñanza/aprendizaje del violín y otros instrumentos musicales, la cual ha ayudado a sus alumnos a aprender a tocar en poco tiempo con bases técnicas y musicales muy sólidas.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.